La Consejería de Desarrollo Educativo y FP (Educación) de la Junta de Andalucía ha publicado de manera oficial una serie de normas e indicaciones generales que han de cumplir todas las personas aspirantes que se presenten a las oposiciones docentes 2024. Además, para aquellas especialidades que sí han de hacer Prueba Práctica ha establecido los materiales que las y los opositores pueden llevar a dicha prueba práctica.

Normas Generales Oposiciones Andalucía 2024

  • Canales de Comunicación. Los canales de comunicación del tribunal con el personal aspirante son los tablones de anuncios de la sede, tanto físico como electrónico y en su caso el portal web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
  • Visibilidad de pabellones auditivos (orejas): Durante el transcurso de las pruebas, los pabellones auditivos de los opositores deben estar visibles en todo momento para comprobar que no hay ningún dispositivo electrónico.
  • Comportamiento durante las pruebas: Si alguna persona participante impide que el procedimiento selectivo se realice conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad o distorsiona el normal desarrollo del mismo, el tribunal podrá determinar su expulsión de la prueba, conforme a lo previsto en la base 8.1 de la Orden de convocatoria.
  • Dispositivos electrónicos: Se insta a las personas aspirantes a que no lleven consigo teléfonos móviles, relojes inteligentes o en general cualquier dispositivo que pueda servir de comunicación a ninguna de las pruebas. En cualquier caso, si aún así se llevasen quedarán obligados a desconectar los teléfonos móviles, relojes inteligentes o cualquier aparato similar, así como asegurarse de desconectar cualquier sonido o alarma y depositarlos en los sitios indicados por el tribunal. Cualquier actuación en sentido contrario a las indicaciones dadas por el tribunal podrá ser interpretada como una actuación que distorsione el normal desarrollo de la prueba y el tribunal podrá determinar su expulsión de la prueba, conforme a lo previsto en la base 8.1 de la Orden de convocatoria.
  • Identificación: En cualquier momento del procedimiento selectivo el personal aspirante podrá ser requerido por el tribunal para que acredite su identidad (base 7.4 de la Orden de convocatoria) mediante DNI, pasaporte o carnet de conducir en vigor.

Acto de presentación y llamamientos para la parte B1 de la prueba (defensa oral de la UD/SdA)

  • Llamamientos: El día 15 de junio de 2024 se realizará el acto de presentación en el lugar y la hora indicados en el BOJA en el que se publiquen los tribunales. Para ello el tribunal hará un primer llamamiento a la hora indicada identificando a cada aspirante con su documento oficial de identidad en vigor (base 7.2 de la Orden de convocatoria) y asignándole un puesto en el aula. Una vez finalizado este, se realizará un segundo llamamiento.
  • A continuación el tribunal leerá el documento 2R y dará cuantas indicaciones considere oportunas para el desarrollo del procedimiento selectivo.
  • A continuación el tribunal anunciará el fin del acto de presentación.
  • No se admitirá la entrada al aula a ningún aspirante una vez que el tribunal haya anunciado el final del acto de presentación.
  • Música Primaria (597035): En la especialidad de Música del Cuerpo de Maestros (597-035), una vez realizado este segundo llamamiento y la lectura del documento 2R, se anunciará por los tribunales el fin del acto de presentación y se procederá a realizar el llamamiento para la exposición de la parte B de la prueba. No se admitirá la entrada al aula a ningún aspirante una vez que el tribunal haya anunciado el final del acto de presentación. Se realizará el llamamiento para los días 19 y 20 de junio de 2024. Los llamamientos para el resto de días serán realizados por cada tribunal en su sede desde el 19 de junio.
  • Educación Física Secundaria (590017): En la especialidad de Educación Física del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (590-017), dado el número de aspirantes por tribunal, se procederá por parte de los tribunales el día 11 de junio, a realizar el llamamiento para la exposición de la parte B de la prueba para los días 17 y 18 de junio. Los llamamientos para el resto de días serán realizados por cada tribunal en su sede desde el 17 de junio.
  • Resto de Especialidades (que no son la 590017 ni la 597035): Para el resto de especialidades de todos los Cuerpos Docentes, los tribunales se reunirán el día 17 de junio para realizar los llamamientos para la exposición de la parte B de la prueba para los días 24 y 25 de junio. Los llamamientos para el resto de días serán realizados por cada tribunal en su sede desde el 24 de junio.
  • Orden de Actuación: Conforme a lo estipulado en el apartado 4 de la base séptima, el orden de actuación será el alfabético ascendente, iniciándose por la persona cuyo primer apellido comience por la letra «G» de conformidad con lo establecido en la Resolución de 9 de febrero de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se hace público el resultado del sorteo que determina el orden de actuación de los aspirantes en las pruebas selectivas que se convoquen a partir de la publicación en el BOJA de la presente resolución y que se celebren durante el año 2024. (BOJA núm. 32, de 14 de febrero de 2024). En los tribunales que no cuenten con aspirantes cuyo primer apellido comience por la referida letra «G», el orden de actuación se iniciará por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra «H», y así sucesivamente.

Instrucciones para la Parte A de la prueba (Tema Escrito) y, en su caso, Parte B2 (Prueba Práctica) en las Oposiciones 2024

  • Fecha, hora y lugar del Tema Escrito: La parte A de la prueba se realizará el día 22 de junio en el lugar y hora indicado en el BOJA en el que se publiquen los tribunales de las Oposiciones Andalucía 2024.
  • Sorteo de los Temas: El sorteo de los temas (PARTE A DE LA PRUEBA) se realizará con presencia de una persona aspirante de cada una de las aulas en las que estén distribuidos los participantes de cada tribunal.
  • Temas que salgan en el sorteo: Los temas sorteados se escribirán en las pizarras de cada una de las aulas de actuación del tribunal de forma completa, con número y enunciado en su totalidad. Esta actuación marca el inicio del tiempo de examen.
  • Ir al baño: En el caso de que alguna persona necesite ir al aseo, deberá solicitarlo al tribunal levantando la mano. En todo momento deberá ir acompañado por un miembro del tribunal. No se permitirá el acceso al aseo hasta transcurridos los primeros 30 minutos desde el inicio del ejercicio.
  • Una hora sin poder irse: Los opositores y opositoras deberán permanecer en el aula, al menos, durante una hora una vez comenzada la prueba.
  • Agua: En caso de portar botellas, estas deben ir sin etiquetas. Las botellas deberán ser totalmente transparentes y quedar depositadas en el suelo, nunca encima de la mesa.
  • Comida prohibida: No se permite comer durante el transcurso de la prueba, salvo causa médica debidamente justificada ante el tribunal.
  • Bolígrafos y color de la tinta: Solo se permitirá la utilización de bolígrafos de color azul o negro indeleble, sin que se puedan usar otros colores, ni rotuladores fluorescentes, ni correctores, Salvo especificación en contrario de las comisiones de selección. No se podrá mezclar el uso de distintos colores en la misma prueba. El material de escritura lo deberá aportar la persona aspirante en todos los casos.
  • Tachado: Para subsanar un error en el examen escrito se deberá tachar con una línea horizontal y entre paréntesis el contenido del texto que se desee suprimir.
  • No firmar ni marcar: Quedarán automáticamente anulados los exámenes firmados, los que contengan datos que identifiquen al personal aspirante o señales o marcas que pudieran romper el anonimato, así como aquel que resulte ilegible.
  • Solo el papel que reparta el tribunal: Se invalidará cualquier examen que utilice folios no facilitados por el tribunal.

Materiales que han de llevar los opositores para la realización, en su caso, de la Prueba Práctica (Parte B2) e indicaciones importantes sobre la misma

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Calculadora científica no programable
  • Bolígrafo azul

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Lápiz o portaminas.
  • Goma de borrar.
  • Escuadra y cartabón.
  • Escalímetro.
  • Calculadora.
  • Sacapuntas o afilaminas.

Indicaciones sobre la prueba práctica adicionales a lo previsto en la Orden de convocatoria:

  • No se permitirá el uso de lápices de colores, bolígrafos o rotuladores en los dibujos gráficos.
  • Se valorará la limpieza y el orden en la expresión gráfica.
  • Los cálculos y resolución de problemas se realizarán a bolígrafo azul o negro, no pudiéndose combinar ambos colores en la prueba.
  • Los trazados gráficos se realizarán a lápiz gris o negro.

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Bolígrafos azules
  • Calculadora científica no programable y sin posibilidad de comunicación entre los dispositivos.
  • Lápiz y goma: siempre y cuando, tanto el desarrollo del ejercicio como la solución que se presenta para su corrección, estén realizados a bolígrafo.
  • Regla, de no tamaño superior a 25 cm.

Indicaciones sobre la prueba práctica adicionales a lo previsto en la Orden de convocatoria:

  • El examen consta de tres bloques de problemas, en cada bloque se proponen dos problemas de los cuales se deberá elegir uno.
  • Ha de realizarse un problema de cada uno de los bloques, indicando claramente el seleccionado.
  • Cada problema se evaluará de 0 a 10 y la puntuación final se obtendrá con la siguiente ponderación de los tres bloques: bloque 1 se puntúa con un 33,4% y los bloques 2 y 3 con un 33,3%.
  • Debe indicarse la fórmula usada.
  • Redondear los cálculos usando dos decimales, en el caso de ser necesario.
  • Se recogerán todos los folios utilizados, eliminándose los folios usados como borrador.
  • Los folios que contengan la respuesta al examen serán enumerados por la persona aspirante en el borde inferior derecho con el número correspondiente y correlativo. Ejemplo: 1, 2, 3, etc.
  • Los ejercicios en su totalidad se realizarán en bolígrafo azul.

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Calculadora científica no programable
  • Material de dibujo (lápiz o portaminas, goma, escuadra, cartabón, regla y/o escalímetro, sacapuntas)
  • Bolígrafo azul o negro sin alternar

Indicaciones sobre la prueba práctica adicionales a lo previsto en la Orden de convocatoria:

  • La prueba consta de cinco ejercicios a elegir cuatro de los propuestos. Todos con el mismo valor de puntuación.

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Calculadora científica no programable.
  • Bolígrafo de color azul o negro (se permitirá bolígrafo de reserva, debiendo utilizar solo un color).
  • No está permitido el uso de lápiz o corrector tipo typpex o similar.
  • Una regla.

Indicaciones sobre la prueba práctica adicionales a lo previsto en la Orden de convocatoria:

  • No escriban en el cuadernillo de ejercicios, para responder a la prueba sólo se podrá utilizar los folios proporcionados por el tribunal.
  • Seleccione tres supuestos prácticos de entre los seis propuestos y responda en los folios en blanco que se le entregan.
  • En esta prueba práctica se calificará sobre diez puntos cada uno de los supuestos prácticos.
  • La calificación final de la prueba práctica vendrá dada por la media aritmética de los tres supuestos prácticos realizados.
  • Cada supuesto práctico, que se puntúa sobre diez puntos, contiene tres ejercicios numerados: ejercicio 1, ejercicio 2 y ejercicio 3, con puntuación sobre: 3,3, 3,3 y 3,4 respectivamente.
  • Si se responde a más de tres supuestos prácticos, solo se tendrán en cuenta los tres primeros realizados en orden del 1 al 6.
  • Al finalizar, y cuando el tribunal se lo indique, se entregará al tribunal el cuadernillo de ejercicio y los folios numerados.
  • Con el objeto de garantizar el anonimato, se invalidará el ejercicio escrito con nombres, marcas o cualquier señal que pueda identificar al aspirante.

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Lápiz 2HB (o similar)
  • Lápiz bicolor
  • Goma de borrar
  • Sacapuntas
  • Regla milimetrada
  • Calculadora científica no programable

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Regla
  • 2 bolígrafos azul o negro, ambos del mismo color/tipo de tinta
  • Calculadora científica no programable, sin capacidad de escritura de código en cualquier lenguaje de programación/pseudocódigo

Indicaciones sobre la prueba práctica adicionales a lo previsto en la Orden de convocatoria:

  • No se permite utilizar/portar reloj inteligente, pulsera inteligente, dispositivos móviles, auriculares o cualquier otro dispositivo electrónico.

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Escuadra y cartabón.
  • Bolígrafo azul.
  • Calculadora.

Indicaciones sobre la prueba práctica adicionales a lo previsto en la Orden de convocatoria:

  • Resolución de ejercicios teórico-prácticos.

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Bolígrafos
  • Regla
  • Escuadra y cartabón
  • Calculadora no programable
  • EPI para trabajos de taller agrario
  • EPI para trabajos de jardinería, agricultura

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Calculadora no programable
  • Dos reglas
  • Bolígrafos (azul o negro)

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Bolígrafo de un color únicamente

Indicaciones sobre la prueba práctica adicionales a lo previsto en la Orden de convocatoria:

  • Ejercicios indicados en la Orden de oposición realizados a papel.

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Lápiz
  • Goma de borrar
  • Calculadora científica no programable
  • Bolígrafos de color azul y negro.
  • Útiles de dibujo (escuadra, cartabón y regla)

Indicaciones sobre la prueba práctica adicionales a lo previsto en la Orden de convocatoria:

  • Elegir dos problemas de los cuatro propuestos.

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Bolígrafo azul o negro

Indicaciones sobre la prueba práctica adicionales a lo previsto en la Orden de convocatoria:

  • Las pruebas constan de dos partes: parte de mecánica-electricidad (em) y parte de carrocería (carr).
  • Cada parte consta de tres supuestos prácticos, de los cuales se elegirán dos. Dos de electromecánica y dos de carrocería. En el supuesto que se elijan tres de una parte se anula la misma.
  • La prueba sólo podrá realizarse en bolígrafo azul o negro.

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Bolígrafo
  • Calculadora científica no programable

Indicaciones sobre la prueba práctica adicionales a lo previsto en la Orden de convocatoria:

  • Tres supuestos prácticos escritos relacionados con las indicaciones de la convocatoria.

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Lápiz, portaminas, goma de borrar, bolígrafo, rotuladores calibrados o estilógrafos (0,2 – 0,4 – 0,8), reglas rectas y curvas, cartabón de patronaje, juego de escuadras, escalímetro que incluya las escalas 1:300, 1:400, 1:500, compás, calculadora no programable, tijeras y/o cúter, pegamento en barra, celo y/o cinta de carrocero, piquetero, punzón.
  • Alfileres, agujas, enhebrador, acerico, dedal, jaboncillo blanco y de color, cinta métrica, cortahilos, tijeras de costura, tijeras de tela y/o cúter rotativo, plegadera, ruleta de marcas y papel de calco.
  • Destornillador plano, pequeño y mediano.

Indicaciones sobre la prueba práctica adicionales a lo previsto en la Orden de convocatoria:

  • Todos los útiles de costura y de dibujo serán revisados por los miembros del tribunal antes de comenzar la prueba práctica.
  • Especificaciones de la FASE A de la parte B2
  • Fase A: Estudio del prototipo (duración 4 horas). Elaboración de fichas técnicas de análisis, patronaje (transformación, despiece, escalado…) y ensamblaje (corte, confección, estudio de marcado…)

Materiales a llevar a la prueba práctica:

  • Regla.
  • Bolígrafo azul o negro.
  • Cuchilla (cúter).
  • Lupa cuenta hilos (cuenta hilos).

Materiales opcionales:

  • Tipómetro.
  • Gancho para pelado de vinilo.
  • Plegadera.

Indicaciones sobre la prueba práctica adicionales a lo previsto en la Orden de convocatoria:

  • Las pruebas prácticas se celebrarán en días consecutivos.
  • La convocatoria será única. El llamamiento será individual y/o por grupos.
  • Se realizarán en aulas específicas o talleres preferentemente.

El ejercicio de carácter práctico (parte B.2 de la prueba) se realizará exclusivamente en las especialidades propias de la Formación Profesional convocadas en este procedimiento selectivo.

ANEXO I: ESPECIALIDADES CON PRUEBA PRÁCTICA (B2) EN FACULTADES A REALIZAR EL DÍA 22 DE JUNIO DE 2024

590 – CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Especialidades:

  • ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (101)
  • CONSTRUCCIONES CIVILES Y EDIFICACIÓN (104)
  • ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL (110)
  • ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS (113)
  • PROCESOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y PRODUCTOS ORTOPROTÉSICOS (117)
  • PROCESOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (119)
  • SISTEMAS ELECTRÓNICOS (124)
  • OPERACIONES DE PROCESOS (215)
  • PROCESOS COMERCIALES (221)
  • SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICOS (227)

598 – CUERPO DE PROFESORES ESPECIALISTAS EN SECTORES SINGULARES DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Especialidades:

  • MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS (005)

ANEXO II: ESPECIALIDADES CON PRUEBA PRÁCTICA (B2) EN CENTROS EDUCATIVOS A REALIZAR A PARTIR DEL DÍA 28 DE JUNIO DE 2024

590 – CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Especialidades:

  • OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA (216)
  • EQUIPOS ELECTRÓNICOS (231)

598 – CUERPO DE PROFESORES ESPECIALISTAS EN SECTORES SINGULARES DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Especialidades:

  • MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS (004)
  • PATRONAJE Y CONFECCIÓN (006)
  • PRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS (008)

Fuentes de este artículo

Este artículo ha sido redactado en base al documento oficial de la Consejería de Educación que aconsejamos por precaución descargar y consultar directamente.