CTA para academias y vendedores de cursos para opositores

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha publicado el reparto DEFINITIVO de plazas por cada tribunal de las oposiciones 2021 para las especialidades de los cuerpos de profesores de Secundaria, Profesores Técnicos de FP y Enseñanzas de Régimen Especial.

Listados del resultado del reparto definitivo de plazas por tribunal separados por Cuerpos Docentes

La asignación de plazas a cada tribunal ya es definitiva.

Pulsando en los siguientes botones podrás descargar los listados del reparto definitivo de plazas según el Cuerpo Docente que te interese:

Listados provisionales de plazas por tribunal separados por Cuerpos Docentes

Anteriormente a los listados definitivos, el 10 de julio de 2021, salieron los provisionales, aquí puedes ver los listados provisionales:

¿Por qué sale primero un reparto provisional y no el definitivo?

La Consejería asigna un número de plazas a cada tribunal de oposiciones en función del número de opositores que hayan realizado todas las partes de la primera prueba, pero este reparto no es definitivo porque si, una vez que se realice la segunda prueba, quedan plazas desiertas en algún tribunal por haber menos aprobados que plazas, esas plazas sobrantes se reparten entre el resto de tribunales dando lugar una una nueva asignación que sería la definitiva.

¿Puede un tribunal tener menos plazas asignadas en la definitiva que en la provisional?

Sí, un tribunal puede tener menos plazas en el reparto definitivo de las que le asignaron en el provisional.

¿Por qué? Es sencillo, te lo explicamos con un ejemplo. Si un tribunal recibe en el reparto provisional 5 plazas pero solo aprueban la segunda parte (el oral) tres opositores, sobrarían 2 plazas que quedan desiertas y se reparten entre los otros tribunales para que no se pierdan. De ese modo, en el reparto definitivo, ese tribunal dispondría de 3 plazas, dos menos que las 5 iniciales de la asignación provisional.

¿Cómo se reparten las plazas que sobren en un tribunal?

El reparto de las plazas que sobren en uno o varios tribunales se hace bajo el mismo criterio que el reparto inicial:

Número de aspirantes que hayan realizado todas las partes de la primera prueba

En caso de empate, los criterios de desempate sucesivos (se aplica el 2 si el 1 sigue con empate) son:

1. El mayor número de aspirantes que hayan asistido al acto de presentación.

2. El mayor número de aspirantes presentados a la segunda prueba.

3. El mayor número de aprobados de la fase de oposición.

4. El mayor número de aprobados en la primera prueba.

¿Las plazas que sobren del turno de discapacidad también se reparten entre los tribunales del turno general?

Sí. Suele ser muy habitual que sobren plazas en el tribunal de discapacitados porque se presentan pocas personas. Esas plazas sobrantes se reparten entre el resto de tribunales del turno general (no discapacitados) también con los mismos criterios que hemos explicado en el apartado anterior.

¿Las plazas que sobren del turno de acceso del A2 al A1 también se reparten entre los tribunales del turno general?

Sí, las plazas que no se cubren del turno de acceso del Grupo A2 al A1 también se reparten entre los tribunales del turno general.

RECTIFICACIÓN: Según diversas fuentes sindicales consultadas por sipri.es (CSIF y CCOO), en las mesas de negociación de las oposiciones 2021 que se celebraron en enero de 2020 (antes de que las oposiciones se pospusieran por la pandemia), la Consejería anunció que se ofertaban plazas para el acceso del A2 al A1 con la peculiaridad de que no se detraerían de las del turno de ingreso general, es decir, ninguna de esas plazas restaría ni una plaza a los aspirantes de ingreso libre. Por esa misma razón, las plazas que este año 2021 queden desiertas del turno de acceso del A2 al A1 no se sumarán al turno de ingreso general libre.

Es la primera vez que esto ocurre y esa es la razón de que en la Orden d de la Convocatoria de las oposiciones no se encuentre ninguna referencia al reparto de las plazas desiertas del turno de acceso del A2 al A1, como sí aparece la referencia al 90% de las plazas del turno de discapacidad desiertas que sí pasarán al turno general.