Acreditar los requisitos de los puestos específicos docentes en Andalucía

La Consejería de Educación (Desarrollo Educativo y FP) de la Junta de Andalucía ha sacado desde el año pasado una novedad muy importante para todos aquellos docentes que participan cada verano en la Colocación de Efectivos, es decir, en la petición de Destinos Provisionales o vacantes informatizadas de cara al curso próximo:

Hay que acreditarse antes para poder pedir determinados Puestos Específicos

El plazo es del 10 de abril al 27 de junio de 2025

🏁 Novedad. Es algo nuevo porque hasta 2023, cuando los participantes en la Colocación de Efectivos querían optar a un puesto específico que tenía requisitos concretos (más allá de ser voluntarios), tenían que subir la documentación acreditativa en el momento de participar en dicha Petición de Destinos Provisionales.

Por ejemplo, si alguien de la bolsa de Matemáticas quería pedir un puesto específico de educación a distancia, tenía que subir los requisitos en ese momento.

Pero a partir del curso pasado ya no se suben los documentos acreditativos con la petición de destinos, sino que hay que acreditarse antes.

Es decir, que primero será la fase de acreditación para puestos específicos, del 10 de abril al 27 de junio de 2025 y luego ya será la Petición de Destinos Provisionales en las fechas habituales, sobre mediados de junio.

🚧 Esta convocatoria de procedimiento de acreditación o habilitación de Puestos Específicos docentes en Andalucía afecta al profesorado interino con tiempo de servicio, a los funcionarios en prácticas, a los funcionarios de carrera y a los integrantes de las bolsas de trabajo sin tiempo de servicio (aspirantes en bolsa). Todos ellos lo pueden solicitar dentro del Portal Docente.

Puestos Específicos Generales susceptibles de acreditación: Este procedimiento solo es para los puestos específicos que son voluntarios y que tienen requisitos concretos.

📥 Descarga el Anexo II con los Puestos Específicos Generales y sus Requisitos en 2025

📥 Descarga el Anexo III con Puestos Específicos del Cuerpo 593 de Cátedras de Conservatorio

Sin embargo, ten en cuenta para los puestos específicos que no requieran de requisitos concretos (los que son de provisión voluntaria pero nada más) no hay que habilitarse.

Puestos Bilingües para interinos: En cuanto a los puestos bilingües, los interinos no necesitan acreditarse, ya que en el caso del personal interino se funciona por bolsas y para poder pedir un puesto bilingüe antes hay que pertenecer obligatoriamente a esa bolsa bilingüe y por tanto quienes pertenezcan a dicha bolsa ya están automáticamente habilitados por el simple hecho de estar dentro de dicha bolsa bilingüe. Por tanto, un interino que esté dentro de una bolsa no bilingüe pero que no pertenezca a la bilingüe no podrá acreditarse ni acceder a la bolsa bilingüe en este procedimiento, aunque tenga el B2.

Puestos Bilingües para Funcionarios de Carrera: El personal funcionario de carrera es distinto que el interino, no va por bolsas y por tanto sí que se puede acreditar para Puestos Bilingües en este procedimiento.

📥 Descarga el Anexo I con los Puestos Bilingües y sus Requisitos en 2025

📥 Descarga el Anexo IV con las titulaciones válidas para puestos Bilingües en 2025

La solicitud para la acreditación de los requisitos de los Puestos Docentes Específicos en Andalucía se hace telemáticamente a través del PORTAL DOCENTE.

Plazo del 10 de abril al 27 de junio de 2025

En el catálogo de puestos específicos del Anexo II existen 38 puestos específicos muy apetecibles para Enseñanzas a Distancia o Semipresencial tanto en Secundaria (ED590) como en FP (FD590) como en EOI (ED592) como en Enseñanzas Deportivas (DD590).

Por ejemplo hay puestos de Lengua, Matemáticas, GeH, ByG, FyQ, Inglés, Tecnología o Informática entre otras en Secundaria. Hay puestos en FP a distancia y semipresencial de FOL, Hostelería y Turismo, ADE, PGA, Procesos Sanitarios, Informática, SAI, Sistemas Energéticos, Fabricación Mecánica entre otros. También hay puestos en EOI a distancia como de Inglés, Francés, Alemán y Chino.

Sin embargo poca gente puede optar a ellos porque no disponen de la experiencia en dicho puesto o del curso que se exige de Moodle y eXelearning para poder acreditarse.

Nosotros llevamos desde 2022 recomendando un curso perfectamente válido y homologado que ya han hecho más de 200 personas que iban de nuestra parte y todo perfecto. Es un curso en el que han aprendido cosas, que les vale para puntos en las oposiciones o en el Concurso de Traslados, para el sexenio y que además les sirve para habilitarse en los puestos específicos de educación a distancia y semipresencial.

Además, los que van de nuestra parte tienen un descuento de 5€ en la tasa de expedición del certificado con solo mandar un pantallazo del pago o de la pantalla de confirmación cuando te matricules al correo [email protected] para que te mandemos el cupón de los 5 euros.

Curso válido de Moodle y eXelearning

Dentro de los puestos específicos acreditables existen dos del Cuerpo de Secundaria que están centrados en la atención educativa al alumnado con discapacidad auditiva, es decir, con algún tipo de sordera.

Son los puestos SG590058 y SG590059.

Al puesto SG590058 (Apoyo Curricular a Alumnado con Discapacidad Auditiva del Ámbito SocioLingüístico) se puede acceder desde 11 especialidades del Cuerpo de Secundaria: 00590001 Filosofía, 00590002
Griego, 00590003 Latín, 00590004 Lengua Castellana y Literatura, 00590005 Geografía e Historia, 00590010 Francés, 00590011 Inglés, 00590012 Alemán, 00590013 Italiano, 00590016 Música y 00590803 Cultura Clásica.

Al puesto SG590059 (Apoyo Curricular a Alumnado con Discapacidad Auditiva del Ámbito Científico Tecnológico) se puede acceder desde las bolsas de Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología, Tecnología e Informática.

Según el Anexo II, uno de los dos requisitos a cumplir es acreditar 60 horas de actividades formativas en Lengua de Signos Española o estar en posesión del título de Grado Superior de Intérprete de Lengua de Signos o de Mediación Comunicativa.

Nosotros recomendamos para cumplir con esas 60h el Curso de nivel A1 de Lengua de Signos Española para la Docencia, de 90h totalmente homologado por la Consejería de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía.

Es online y la siguiente es del 21 de abril al 22 de junio de 2025 y te dan un certificado provisional para entregarlo antes del 27 de junio.

El curso cuesta 219€ pero si vas de nuestra parte (de parte de sipri.es) se queda en 187€. Si quieres más información, manda un correo a [email protected]

¿Dónde puedo comprobar los puestos específicos para los que ya estoy acreditado?

Puedes comprobar los puestos para los que sigues acreditado en el Portal Docente en la pestaña Datos administrativos > Información personalizada: «Consultar puestos específicos acreditados».

También tienes la opción de consultarlo dentro del trámite: «Solicitud de acreditación de puestos específicos docentes».


Si ya me acredité en el pasado para un puesto específico, ¿debo volver a solicitar la acreditación en 2025?

No es necesario. Mientras los requisitos de acreditación no cambien, la acreditación seguirá siendo válida.
Puede comprobar los puestos para los que sigue acreditado en el Portal Docente (Datos administrativos > Información personalizada: «Consultar puestos específicos acreditados»).


Si veo que han cambiado los requisitos para un puesto específico, ¿debo volver a solicitar la acreditación?

Sí, ya que al ser los nuevos requisitos más restrictivos que los anteriores, la acreditación anterior queda invalidada.
Puedes comprobar los puestos para los que sigues acreditado en el Portal Docente (Datos administrativos > Información personalizada: «Consultar puestos específicos acreditados»).


¿Cómo sé qué requisitos tiene un determinado puesto específico?

Al acceder al trámite a través del Portal Docente (Datos administrativos > Información personalizada: «Consultar puestos específicos acreditados»), el formulario te mostrará el listado de puestos específicos para los que tú puedes acreditarte en función de la especialidad o bolsa a la que pertenezcas.
Una vez seleccionado un puesto, verás el conjunto de requisitos necesarios para su acreditación.

Asimismo, y tal y como recoge la base tercera de la convocatoria, los requisitos se pueden consultar en los anexos adjuntos a la resolución de convocatoria publicada.


¿Es posible solicitar la acreditación para un puesto específico de «Provisión voluntaria»?

No, no es posible. Los puestos clasificados como de «Provisión voluntaria» no cuentan con requisitos específicos, por lo que pueden ser solicitados por cualquier persona que forme parte de la bolsa de acceso o especialidad correspondiente que habilite el acceso al puesto en el momento en que estos se oferten.


¿Es posible acreditarse en un puesto bilingüe?

Sí, pero únicamente pueden hacerlo los funcionarios de carrera y en prácticas. El profesorado interino no puede acreditarse en este procedimiento.


Soy funcionario interino de una bolsa ordinaria, ¿puedo solicitar acreditarme en un puesto bilingüe?

No. Solo las y los funcionarios de carrera y en prácticas que cumplan los requisitos establecidos en el anexo IV podrán solicitar la acreditación para estos puestos bilingües.

En el caso de las y los interinos, para poder ocupar en el futuro puestos bilingües del anexo I, es necesario pertenecer a la correspondiente bolsa bilingüe. A estas bolsas se accede por otros procedimientos distintos establecidos por la Orden de 10 de junio de 2020.


¿Debo aportar la titulación académica requerida para el puesto si ya la aporté en otro procedimiento?

No es obligatorio aportar nuevamente la documentación, salvo que la titulación requerida para el puesto sea diferente a la que se presentó en el procedimiento de acceso a la bolsa o especialidad.
En caso de que sea necesario, la aportación de la titulación facilita a la Administración educativa su tramitación y registro posterior.

Desde sipri.es nuestra recomendación es que sí que sí lo subas nuevamente. Si lo tienes escaneado en el ordenador de otras veces no te cuesta trabajo y te quedas tranquila/o.


¿Puedo aportar el resguardo de pago de tasas de expedición de título, certificación académica o documentos similares para acreditar la titulación (Grado, EOI, etc.)?

Sí. Si aún no dispones de tu título oficial, puedes presentar una certificación de notas con la leyenda «Obtiene título», junto con el resguardo del pago de tasas correspondiente y la solicitud de expedición del título en la secretaría del centro.

Generalmente, las universidades emiten una certificación en la que se especifica que el estudiante ha obtenido el título y ha solicitado su expedición tras abonar las tasas correspondientes que es totalmente válida.


¿Debo acreditar el requisito relacionado con haber impartido un curso académico de docencia a distancia o semipresencial para los puestos EDXXXXXX y FDXXXXXX, si he ocupado puestos en la Administración educativa andaluza (CIFP, ESA, Bachillerato para Adultos, IPEP, etc.)?

  • Si la docencia se ha ejercido en la Administración educativa andaluza, no es necesario acreditar este requisito.
  • Si la docencia se ha impartido en otra Administración educativa pública, conforme a lo establecido en el apartado 2 del artículo 2 bis de la Ley Orgánica 2/2006, será necesario aportar:
    • Nombramiento y cese.
    • Hoja de servicios.
    • Anexo I donde consten el puesto docente, especialidad, cuerpo, fechas de inicio y fin de la docencia.

En caso de que la docencia se haya realizado en una entidad concertada o privada, se deberá presentar un certificado de la dirección del centro, con el visto bueno de la Inspección Educativa.


Cuando se pide experiencia docente en un determinado puesto específico durante un periodo, ¿qué documentación sirve para acreditar dicha experiencia?

  • Administración educativa andaluza: No es necesario acreditar este requisito.
  • Otra Administración educativa pública: Será necesario aportar:
    • Nombramiento y cese.
    • Hoja de servicios.
    • Anexo I donde consten el nivel educativo, especialidad docente, y las fechas correspondientes.

Si la docencia se ha realizado en una entidad concertada o privada, se deberá presentar un certificado de la dirección del centro con el visto bueno de la Inspección Educativa.


¿Cómo debo acreditar la experiencia laboral o profesional requerida para un determinado puesto?

La documentación justificativa deberá incluir al menos:

  • Certificado de la empresa donde conste el desempeño laboral.
  • Fechas de inicio y fin del contrato.
  • Informe de Vida Laboral obtenido en la web de la Seguridad Social.
  • Contrato del puesto desempeñado.

Tengo acreditado un nivel de competencia digital docente (A1, A2, B1 o B2), ¿me sirve para acreditar la formación requerida en el «Requisito ED» para los puestos de Educación a Distancia o Semipresencial en Secundaria y Régimen Especial?

No, la acreditación de competencia digital docente por sí sola no es suficiente.

  • Los niveles A1, A2 y B1 no certifican horas en creación de recursos educativos con eXe-Learning, un requisito clave para estos puestos.
  • En el nivel B2, solo se certifican 28 horas, lo cual es insuficiente para alcanzar el mínimo de 30 horas requerido.

Por tanto, será necesario adjuntar certificados adicionales para completar dichas horas.


Tengo acreditado un nivel de competencia digital docente (A1, A2, B1 o B2), ¿me sirve para acreditar la formación requerida en el «Requisito FD» para los puestos de Educación a Distancia o Semipresencial en Formación Profesional?

No, la acreditación de competencia digital docente por sí sola no es suficiente.

  • Los niveles A1, A2 y B1 no certifican horas en creación de recursos educativos con eXe-Learning.
  • El nivel B2 solo certifica 28 horas, insuficientes para el mínimo de 30 horas requerido.

Deberá adjuntar certificados adicionales para acreditar las horas necesarias.


Para finalizar, nuestro mejor consejo es que leas atentamente la convocatoria y los Anexos para ver si a ti te afecta alguno de los Puestos Específicos que hay que acreditar porque si logras habilitarte estarás ganando posibilidades de obtener una plaza mejor y más rápidamente.

Enlace para realizar la acreditación en Portal Docente >>

Link con la información en la web de la Consejería >>