Índice de Contenidos
El Ministerio de Educación ofrece un total de 637 plazas para docentes de nacionalidad española que deseen ejercer como Profesores Visitantes en los países de Estados Unidos, Irlanda, Canadá y Alemania.

Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de instancias o solicitudes para la convocatoria de profesores visitantes es desde el día 9 de diciembre hasta el día 29 de diciembre de 2022 a las 14:00h.
Convocatoria
Descarga aquí en PDF la Convocatoria de profesores visitantes en Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Alemania.
Cuáles son los requisitos para ser profesor visitante en Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Alemania
Requisitos generales
- Tener nacionalidad española.
- No padecer enfermedad que imposibilite el ejercicio de la docencia.
Principales requisitos específicos por país
- Estados Unidos:
- No tener nacionalidad estadounidense ni disponer de cualquier tipo de estatus migratorio de residencia o empleo en Estados Unidos ni estar tramitando su solicitud.
- Acreditar un nivel B1 de inglés mediante una de las certificaciones indicadas en el Anexo IV de la convocatoria, accesible en el apartado Solicitud / Documentación.
- Estar en posesión de alguna de las titulaciones que se especifican en el Anexo II para Estados Unidos en cualquiera de los estados.
- Disponer de, al menos, dos años de experiencia docente, a jornada completa, en enseñanza reglada no universitaria, a partir del curso 2015-2016, en los niveles educativos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o en Enseñanzas de régimen especial (Escuelas Oficiales de Idiomas y Enseñanzas Artísticas) y Educación de Adultos.Parte de dicha experiencia docente, según la legislación estadounidense en materia de expedición de los visados de cooperación educativa y cultural J1, ha de comprender el curso lectivo 2022-2023 en el momento de realizar la solicitud, previendo una duración de, al menos, 8 meses en dicho curso escolar en centros educativos en España, de titularidad española en el extranjero o que impartan enseñanzas regladas del sistema educativo español. Aquellos solicitantes que no cumplan esta última condición deberán acreditar la realización de estudios de posgrado en el ámbito educativo, o en su área de especialización académica, cuya finalización tenga lugar durante los doce meses posteriores a la presentación de la solicitud para estas plazas. Para que un candidato pueda resultar seleccionado deberá haber cumplido este requisito con anterioridad al dictado de la Resolución de concesión por parte de la Secretaría de Estado de Educación.
- No haber sido profesor visitante en Estados Unidos en el curso 2021-2022 ni ser profesor visitante en Estados Unidos, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda o Reino Unido durante el curso 2022-2023 a través de las convocatorias del MEFP.
- Canadá:
- No tener la nacionalidad canadiense ni disfrutar de residencia permanente en Canadá.
- Acreditar un nivel B2 de inglés mediante una de las certificaciones indicadas en el Anexo IV de la convocatoria, accesible en el apartado Solicitud / Documentación.
- Estar en posesión de alguna de las titulaciones que se especifican en el Anexo II para Canadá.
- Disponer de, al menos, dos años de experiencia docente, a jornada completa, en enseñanza reglada no universitaria en los niveles educativos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o en Enseñanzas de régimen especial (Escuelas Oficiales de Idiomas y Enseñanzas Artísticas) y Educación de Adultos. No se computarán periodos inferiores a un total de 8 meses a jornada completa por curso escolar. Parte de dicha experiencia docente, según los requisitos de la administración educativa canadiense, ha de comprender el curso lectivo 2022-2023 en el momento de realizar la solicitud, previendo una duración de, al menos, 8 meses en dicho curso escolar en centros educativos en España, de titularidad española en el extranjero o que impartan enseñanzas regladas no universitarias del sistema educativo español.
- No ser, o no haber sido, profesor visitante en Estados Unidos, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda o Reino Unido, a través de convocatoria del MEFP, en los cursos académicos 2021-2022 o 2022-2023.
- No haber participado en dos convocatorias en el programa de profesorado visitante en Canadá.
- No haber ejercido la docencia en Alberta ni estar en posesión del Interim Professional Certificate o del Permanent Professional Certificate.
- Irlanda:
- Acreditar un nivel B2 de inglés mediante una de las certificaciones indicadas en el Anexo IV de la convocatoria, accesible en el apartado Solicitud / Documentación.
- Estar en posesión de alguna de las titulaciones que se especifican en el Anexo II para Irlanda.
- Estar en posesión del título de máster que habilita para el ejercicio de la función docente en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, del Certificado de Aptitud Pedagógica, o equivalente.
- Disponer de, al menos, dos años de experiencia docente, a jornada completa, en enseñanza reglada no universitaria en los niveles educativos de educación primaria, secundaria, formación profesional o Enseñanza en Escuelas Oficiales de Idiomas.
- Alemania:
- Acreditar un nivel B2 de alemán mediante una de las certificaciones indicadas en el Anexo IV de la convocatoria, accesible en el apartado Solicitud / Documentación.
- Estar en posesión de alguna de las titulaciones que se especifican en el Anexo II para Alemania.
- Estar en posesión del título de máster que habilita para el ejercicio de la función docente en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, del Certificado de Aptitud Pedagógica o equivalente.
- Disponer de, al menos, dos años de experiencia docente a jornada completa en enseñanza reglada no universitaria en los niveles educativos de Educación Primaria, Secundaria, Formación Profesional o en Escuelas Oficiales de Idiomas.
Cómo es el proceso de selección de los candidatos
El proceso completo de selección consta de dos fases, la primera es una criba previa para decidir quiénes pasan a la segunda fase de la entrevista.
Primera fase. La primera fase es de valoración de los expedientes de los candidatos, en virtud de su perfil académico y profesional y de las necesidades de las autoridades educativas contratantes.
Para ello se tendrán en cuenta los méritos preferentes específicos, de acuerdo con el país, estado o provincia solicitados y los niveles educativos y modalidades de enseñanza que se recogen en el Anexo II de la presente convocatoria.
Dicha valoración, así como las necesidades de contratación que las autoridades educativas participantes manifiesten con anterioridad al proceso de selección, servirá para determinar qué candidatos serán convocados a las pruebas y a las entrevistas.
Segunda fase. Una vez concluida la primera fase de valoración de los expedientes, se convocará a pruebas y/o entrevistas a aquellos candidatos admitidos que mejor responden a los perfiles demandados por las autoridades educativas contratantes.
La convocatoria de esta segunda fase se realizará a través de una citación en Profex, en la que se indicará el lugar, día y hora en que cada candidato deberá realizar la prueba y/o entrevista.
Las pruebas y/o entrevistas se llevarán a cabo en Madrid o por vía telemática.
Con la debida antelación se hará pública en esta página web la relación de candidatos convocados, con indicación de la fecha, lugar y modalidad de las correspondientes pruebas y entrevistas. La no presentación a la entrevista o pruebas escritas implicará el desistimiento del candidato a su participación en el proceso de selección.
Página de acceso a la solicitud y toda la información necesaria
El Ministerio de Educación ha publicado esta web muy completa con la instancia online y todo tipo de documentos y explicaciones.

Buenos días.
Me gustaría saber si la experiencia docente en centros concertados es válida para poder presentarme.
También si pagarían la estancia en Irlanda.
Gracias
Saludos