Curso de defensa de la Programación Didáctica y exposición oral de la Unidad Didáctica para las oposiciones 2025 a Formación Profesional (Cuerpo 590)

Da igual lo brillante que sea tu Programación y tus UD.
….
Si no planificas la parte oral, no las contarás bien.

Y si no las cuentas bien, ESTÁS FUERA

6 DE MAYO

EXAMEN ORAL FP

Al terminar el curso estarás en condiciones de defender con solvencia ante el tribunal tu Programación y tu UD de FP dándoles exactamente lo que ellos quieren oír en el tiempo y formato óptimos.

BONUS: Los primeros 40 matriculados entrarán en un sorteo de 10 correcciones de defensa de la PD y la UD mediante envío de vídeo a los preparadores. Este bonus desaparecerá de esta página cuando se llegue a 40 matrículas. Si lo ves es porque aún no se han apuntado 40.

«No es lo que vendes, idiota, es cómo lo vendes»

Esta frase mítica del mundo del márketing te interesa porque tú también tienes que venderte como docente ante el tribunal en la segunda prueba de la oposición.

Piensa en el caso de Tartas Cascabel, una pastelería de Bogotá.

Los de Cascabel son los que más tartas venden en Colombia, y no es porque la calidad de sus tartas sea mucho mejor que la de sus competidores.

Pero ellos las ponen en la típica caja de cartón, las sirven en latas de metal ilustradas por artistas.

Tan chulas que en su web tienen que advertir que no se venden latas vacías

La gente las quiere.

Porque estarás de acuerdo: no es lo mismo regalar una tarta en una caja de cartón que en una de esas latas.

Nada que ver.

Y tú ¿cómo le presentarás tu tarta al tribunal?

¿en una caja de cartón igual que el resto de opositores?

Lo puedes hacer así. Nada en contra.

De hecho, el 99% de tus compañeros tirará del cartón confiando en que su tarta es buena.

Pero tú puedes decidir apostar por prepararte a fondo si crees que el envoltorio, la manera de vender al tribunal tu propuesta, es importante.

Tan importante o más que la propia propuesta.

En este curso vas a aprender a diseñar tu mejor lata. Pero ojo, tampoco sin «fliparte», siempre teniendo en cuenta que estamos en unas oposiciones y que hay muchos tipos y estilos de docentes que te puede tocar en el tribunal. No podemos pasarnos de frenada.

En ese sentido, nada de «experimentos», el curso presenta un método muy estructurado y probado tras muchos años de preparar opositores con buenos resultados.

Te ayudará a encontrar el punto medio para contarle al tribunal lo que quiere y necesita oír para darte buena nota pero sin aburrirlos y sin dejar cabos sueltos, siempre con la rúbrica que ellos manejan en la cabeza.

¿En qué consiste el curso?

El curso es online en directo el próximo martes 6 de mayo.

Será por Google Meet o alguna plataforma similar.

Podrás preguntar dudas en el chat o directamente coger el micro y plantear tu cuestión a los ponentes.

Quedará grabado.

La grabación de la sesión y el material complementario lo subiremos a un Classroom, por eso es bueno que te apuntes con un correo de Gmail (no de educaand). Y ten en cuenta que los correos corporativos de g-educaand, educamurcia, etc. no funcionarán porque están capados. Usa un Gmail, por favor 🙏.

Incluye soporte para dudas: En el Classroom tendrás soporte de los preparadores para dudas concretas que te puedan ir surgiendo hasta el 31 de mayo. Es un soporte de dudas y cuestiones concretas, no se corrigen P.D. ni U.D. ni exposiciones completas.

¿Qué contenidos tiene y cuánto dura?

El curso está previsto que dure entre 4 y 5 horas.

Se trata de que cualquier persona, sin necesidad de que tenga muchas tablas frente a un tribunal, pueda afrontar este tipo de defensa oral. Porque el éxito o el fracaso en una exposición la da el trabajo de preparación previo.

No vamos a dar ningún «secreto mágico». Lo que el curso ofrece es una pauta de actuación, un trabajo, un procedimiento para que cuando llegues al examen lo hagas con garantías.

  • Te daremos herramientas concretas para que hagas lo que el curso sugiere que hagas. Por ejemplo un programa para grabarte y verte luego o una tabla concreta con las rúbricas para que hagas tu autoevaluación.
  • Se verán vídeos de ejemplos de defensa tanto con malas prácticas como con buenas prácticas.
  • Te enseñaremos el procedimiento para hacer tu primera defensa, grabarla y luego, con el proceso de autoevaluación que te explicaremos podrás ir iterando y mejorando para que tu segunda defensa sea mucho mejor y la tercera mejor aún hasta llegar al día del examen.
  • Abarcamos todos los factores para que el día de la defensa no haya lugar a la improvisación.
  • Tendrás un control de las reglas del juego: Normativa, convocatoria, rúbricas y experiencias de años anteriores e incluso de otras comunidades para que sea casi imposible ninguna sorpresa.
  • Aprenderás a estimar el «escenario de la batalla» para adaptarte y que no te sorprenda nada: tipo y dimensiones de pizarra, aula, materiales, etc.
  • Vemos uno a uno todos los apartados de la defensa oral de la Programación y la exposición de la U.D., como se exponen, cómo se introducen, cómo se ponen en contexto, cómo se ordenan dichos apartados (no tienes por qué seguir el mismo orden en que salen enumerados en la convocatoria) sin dar saltos sin ton ni son.
  • Cómo empezar para captar la atención del tribunal y predisponerlo a escucharte.
  • Esquema en pizarra: Cómo preparar el diseño completo de lo que vas a escribir en la pizarra y planificar el «hilo conductor» con el que vas a unirlo todo para contarlo al tribunal.
  • Alternativas para hacer el guión lo que vas a decir exactamente.
  • Qué elementos que hay que memorizar literalmente y cuáles no.
  • Los elementos curriculares ¿se escriben y nombran íntegros o cómo?
  • El meollo: La secuenciación de actividades y tareas, cómo plasmarla en pizarra y explicarla.
  • Cómo explicar al tribunal la evaluación que vas a hacer en tu UD con el empleo de los diferentes instrumentos.
  • Algo que cala mucho: La manera de defender las medidas que tomarás de atención a la diversidad sin «verborrea», siendo concretos, normativos y realistas.
  • ¿Se va borrando la pizarra para escribir más cosas o no?
  • Cerrar con un broche final y dejar un buen sabor de boca.

¿Quiénes son los preparadores?

Son nuestros preparadores estrella, los mejor valorados y con más experiencia.

Fran Martínez (Inspector y Preparador) y Marta Rubí (Preparadora).

No necesitan más presentaciones.

¿Sirve para todas las especialidades del Cuerpo de Secundaria?

No.

Este curso sirve para especialidades del Cuerpo 590 de Secundaria que hagan su P.D. dirigida a módulos de ciclos formativos de FP.

No sirve para Lengua, Matemáticas, Tecnología, Inglés, etc. porque esas materias normalmente trabajan en ESO y Bachillerato.

En especialidades «entre dos aguas» como Informática, que los opositores pueden orientarse tanto a materias de ESO y Bachillerato como a módulos de ciclos, el curso solo te sirve si tú has presentado una PD dirigida a un módulo de un ciclo de FP.

No sirve para la especialidad de Orientación Educativa (porque es muy peculiar).

No sirve para Conservatorios, ni para Escuelas de Arte, ni para EOI ni ESO ni Bachillerato.

¿Se entrega algún tipo de certificado al finalizar el curso?

Este es un curso preparatorio de oposiciones, no es un curso para puntos y por tanto no se emite ningún certificado. Piensa que tu «certificado» será el sacar una mejor nota en el oral.

¿Me vale el curso si me presento en otra comunidad que no es Andalucía?

Sí. La técnica te puede servir igual. Sabiendo que los detalles normativos estarán basados únicamente en Andalucía.

¿Los ejemplo que se vean estarán basados en un módulo de mi familia profesional?

No. Los ejemplos que se trabajan abordan aspectos de la Defensa Oral, no entran en detalles de la especialidad concreta. Si buscas una defensa de tu familia o especialidad, no te apuntes.

¿En qué consiste el Bonus para las primeras 40 matrículas?

Consiste en que sortearemos en el directo entre los 40 primeros una corrección de tu exposición oral. Los ganadores podrán enviar un vídeo con su defensa para poder ser corregidos y recibir retroalimentación. Este es un servicio que Fran Martínez no ofrece por menos de 300€.

¿Recibiré un correo automático cuando me apunte?

Sí, recibirás la confirmación por correo electrónico a los pocos minutos de formalizar tu matrícula. Mira en «spam» o «correo no deseado» por si acaso. Sobre todo si tienes «hotmail», por alguna razón la gente que tiene hotmail recibe peor (o no recibe) nuestros correos.

Y por favor evita usar el correo corporativo de educaand para apuntarte.

De todas maneras, si tienes cualquier problema puedes escribir un correo a interinos[arroba]sipri[punto]es y te ayudamos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad