La Consejería de Educación ha emitido un comunicado oficial según el cual se restan 2600 plazas a la oferta inicial del Cuerpo de Maestros, dejando solo 1100 plazas y en el que se asegura que el sistema será el de 2007, no el de la nueva ley de estabilización de interinos ni tampoco el que venía aplicándose desde 2018.
Las plazas de las oposiciones de Conservatorio también se verán reducidas.
Diversos medios de comunicación y la propia cuenta oficial de Twitter de la Consejería de Educación se han hecho eco de un comunicado oficial de la Consejería, no se trata por tanto de un fake. Juzga por ti mismo. Aquí tienes una captura de pantalla del tuit oficial de la Consejería:
Y aquí tienes el enlace al tuit oficial original
Las claves del comunicado
El comunicado oficial de la Consejería de Educación contiene varios aspectos claves y de fuerte calado para los opositores que están preparando las oposiciones al cuerpo de Maestros de Andalucía para este año 2022:
Se reduce el número de plazas
[VER LA NOTICIA ACTUALIZADA A 31-01-2022]
Según el comunicado oficial, la oferta de plazas pasará de 3700 a solo 1100.
La razón esgrimida por la Consejería es que de esas 3700 plazas previstas inicialmente, 2600 corresponden a lo que se conoce como «acuerdo de estabilización de plantillas docentes» y ha salido una ley a nivel nacional (ley 20/2021) que prohíbe sacar dichas plazas hasta que se regule totalmente el nuevo sistema de ingreso a la función pública docente (las nuevas oposiciones).
Y dicho nuevo sistema de oposiciones parece que aún está lejos de regularse a través del nuevo Real Decreto que se está negociando entre el Ministerio de Educación y los sindicatos docentes.
De este modo, la Consejería habría decidido seguir adelante con las oposiciones 2022 pero sin esas 2600 plazas, lo que dejará la oferta en tan solo 1100 plazas para los Maestros.
¿Y los conservatorios?
[VER LA NOTICIA ACTUALIZADA A 31-01-2022]
Este año 2022 no solo habrá oposiciones para el Cuerpo de Maestros, también estaban previstas 364 plazas para el Cuerpo 594 de Profesores de Música y Artes Escénicas (Conservatorio).
Y esas plazas también se van a ver muy reducidas.
De esas 374 plazas, 264 son correspondientes al acuerdo de estabilización de plantillas docentes y solo 100 corresponden a la tasa de reposición.
Como está prohibido por la ley 20/2021 sacar las 264 plazas de estabilización hasta que salga el nuevo Real Decreto que regule el nuevo sistema de oposiciones, la oferta para las oposiciones de conservatorio 2022 quedaría reducida a tan solo 100 plazas.
Triquiñuela para intentar aumentar el número de plazas
[VER LA NOTICIA ACTUALIZADA A 31-01-2022]
En el mencionado comunicado, la Consejería también asegura que va a intentar sacar ya las plazas de reposición correspondientes a 2022 y que sí podrían entrar y sumarse a las de estas oposiciones.
Pero por nuestra experiencia, desde sipri.es pensamos que esa opción no es legalmente posible a la altura inicial del año en la que nos encontramos. Ojala nos equivoquemos y la Consejería pueda añadir algunos cientos más de plazas para 2022.
El nuevo sistema de oposiciones no se aplicará en 2022
Los opositores docentes ya saben que a nivel ministerial para toda España se está negociando un nuevo Real Decreto del cual ya han salido varios borradores que cambiará el sistema de oposiciones para intentar facilitar el acceso al máximo número de interinos con tiempo de servicio.
Pero dicho nuevo sistema aún está «en pañales» y la Consejería publicará la convocatoria antes de que ese nuevo Real Decreto vea la luz.
Además, tampoco se pueden aplicar las novedades que el Real Decreto 84/2018 introdujo en el sentido de aumentar el peso del baremo ni de aumentar el número de bolas como se venía haciendo desde 2018.
Es decir, las oposiciones serán como en 2017.
Se reduce el peso del baremo y la experiencia docente
Al no poderse aplicar el mencionado Real Decreto 84/2018, se vuelve a lo estipulado en el Real Decreto 276/2007. Volveremos por tanto al sistema de 2017.
Eso implica que el peso del baremo ya no será de un 40% como últimamente, sino que volverá a ser solo de 1/3, es decir, un 33%. El examen ya no pesará un 60%, sino 2/3, es decir, un 67%.
Además, la experiencia docente ya no valdrá un máximo de 7 puntos a razón de 0,7 puntos por año, sino que volverá valer un máximo de 5 puntos a razón de un punto por año en la escuela pública.
Así es el baremo del tiempo de servicio del RD 276/2007 original (máximo 5 puntos):
1.1 Por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al que opta el aspirante, en centros públicos: 1,000 punto.
1.2 Por cada año de experiencia docente en especialidades de distintos cuerpos al que opta el aspirante, en centros públicos: 0,500 puntos.
1.3 Por cada año de experiencia docente en especialidades del mismo nivel o etapa educativa que el impartido por el cuerpo al que opta el aspirante, en otros centros: 0,500 puntos.
1.4 Por cada año de experiencia docente en especialidades de distinto nivel o etapa educativa que el impartido por el cuerpo al que opta el aspirante, en otros centros: 0,250 puntos.
Baja el número de bolas en el sorteo del tema
Al no poderse aplicar el mencionado Real Decreto 84/2018, en cuanto a las bolas del sorteo del tema correspondiente a la primera prueba de las oposiciones docentes, se vuelve a 2017, a lo estipulado en el Real Decreto 276/2007.
Así es como queda:
a) En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre dos temas. Dos bolas en lugar de 3.
b) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre tres temas. Tres bolas en lugar de 4.
c) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas. Cuatro bolas en lugar de 5.
Hablando de temas, quizá te interese la grabación del taller sobre la prueba del tema escrito para las oposiciones de Primaria que impartió el preparador Emilio Rosa para sipri.es, oro puro. Mira aquí.
Sigue el supuesto práctico y el oral como siempre. Las pruebas seguirán siendo eliminatorias.
Los borradores iniciales del nuevo Real Decreto eliminaban la parte práctica y también simplificaban mucho la parte del oral. Esos cambios, al estar todavía el nuevo Real Decreto lejos de publicarse, no se aplicarán en la oposiciones 2022 de Andalucía según el comunicado de la propia Consejería. Todo volverá a ser como en 2017.
Del mismo modo, las dos pruebas de las oposiciones (la escrita de tema + supuesto y la oral de la programación y la unidad didáctica) seguirán siendo eliminatorias, como siempre.
En cuanto al supuesto práctico, deberías echar un ojo a la grabación del taller que Emilio Rosa impartió para sipri.es , brutal las estrategias y trucos que dejó. Míralo aquí.
La fecha de la primera prueba de las oposiciones en Andalucía se mantiene en el 19 de junio de 2022
La Consejería ha aprovechado el comunicado para recordar que el primer examen las oposiciones 2022 en Andalucía tendrá lugar el domingo 19 de junio.
El comunicado oficial en prensa
Puedes ver el comunicado en la agencia Europa Press y en el Diario ABC.
Pues básicamente a tener una idea general de los posibles tres escenarios, aunque si aprobara las dos partes, sé que cogerían la nota más alta pero si suspendiera la primera parte o la segunda, no sé que ocurriría al respecto.
Que te quedas con la nota de este año.
Lo de guardarte la mejor solo es en el caso de aprobar sin plaza.
Un saludo.
Hola, me gustaría saber si ya está abierto el plazo para echar los papeles para opositar en educación infantil, y si es así, dónde.
No está abierto todavía.
Si estás en la newsletter, avisaremos.
Un saludo.
Si me he presentado anteriormente en la oposición y he aprobado las dos partes (sin plaza), y ahora en 2022 me vuelvo a presentar y saco una nota inferior, ¿con qué nota me quedaría?
Si ahora en 2022 vuelves a aprobar sin plaza, te guardan para el orden en bolsa la mejor nota de las dos.
Un saludo.
Buenas! ¿Se sabe el número de plazas o una previsión de las distintas menciones para Maestro de Educación Primaria?
Todavía no, Marina.
Buenos días, la ordenacion de bolsa seguirá siendo por Tiempo de Servicio no?
Buenos días.
No hay indicios de que eso vaya a cambiar a corto plazo.
Un saludo.
Se sabe que especialidades y número de plazas por especialidades saldrán para conservatorios???
No, el reparto no se sabe.
Buenos días. Entonces podrían «asegurar» que serán 100 las plazas ofertadas para el cuerpo 594 y que las especialidades serán las publicadas de la OPE 2021? Gracias
No Profe.
Nosotros no podemos «asegurar» nada.
Solo la Consejería puede.
Un saludo.
Hola, yo también tengo la misma duda. A día de hoy no encuentro más info, sólo que van a sacar 100 plazas. Tampoco ha salido fechas para la inscripción no?
Gracias por la ayuda.
Hola Tania, mira esto, las oposiciones del Cuerpo 594 de Conservatorio se posponen a 2023.
Un saludo
¿Qué pasa con los casos prácticos? hasta cuando tenemos que esperar para saber si entran o no los casos….
Gran cuestión.
Es posible que en la próxima mesa de negociación aclaren más las cosas.
Ahora mismo todo es una incógnita.
Un saludo.
Otra duda, me presenté en 2019 y aprobé con un 6 pero no me han llamado aún, si me presento ahora y no apruebo que orden en la bolsa cogería? El de la convocatoria 2022? Gracias.
Rosa, depende, no es lo mismo suspender el primero, que aprobar el primero y suspender el oral, que aprobar otra vez sin plaza. ¿A qué caso te refieres?
De todas maneras en el curso de bolsas se explican todos los casos y cómo se ordenan las bolsas.
Un saludo.
Se sabe el numero de plazas y especialidades que saldrán de conservatorio en 2023?
No Juan Carlos, esos datos ya de manera fiable no se sabrán hasta diciembre 2022 o enero 2023.
Fíjate que hasta hace pocos días la Consejería aseguraba 3700 plazas para Maestros que ahora mismo se han quedado en 2500.
Este tipo de cosas cambian mucho y 2023 queda lejos aún.
Un saludo y ánimo con el estudio.
Qué ocurriría si estás en la bolsa de Andalucía y no te presentas porque quieres presentarte en otra Comunidad?
No te expulsan de la bolsa por no presentarte a las oposiciones en Andalucía.
Pero todos los aspirantes que sí se presenten y aprueben al menos el primero, te adelantan.
Un saludo.
¿Es seguro qué van a salir de las de conservatorio?, en las noticia únicamente se habla de maestro. No se ha dicho nada de conservatorio desde octubre.
¿Se sabe cuando saldrá la convocatoria?
Saludos
Hola José Antonio, la Consejería en ningún momento ha dicho que no vaya a haber oposiciones del 594 en 2022.
Por tanto, en principio y mientras no digan lo contrario, siguen adelante.
En la noticia es verdad que no hacen referencia a Conservatorio, pero suele ser habitual que «se olviden» de los de Conservatorio en los comunicados por ser muy pocos afectados en comparación con Primaria.
Un saludo.
Hol b tardes sabéis que pasará con la bolsas de interinos tanto con esta ley con las oposiciones de ahora? Creéis que se mantendrá el actual sistema d bolsa? Muchas gracias
Hola M Carmen, por ahora nadie ha hablado en ningún momento de tocar nada del actual sistema de bolsas.
Un saludo.
Madrid ha confirmado que junto la de Maestros también convocará secundaria para 2023. ¿Sabemos a la fecha si Andalucía hará lo mismo? ¿Cuándo podríamos saber si harán como Madrid o no? Gracias
En principio la Consejería en Andalucía habla siempre de Primaria y Conservatorio en 2022 y de Secundaria y resto de cuerpo en 2023.
No ha dado señales de pensar nada diferente.
Nos mantendremos atentos.
Un saludo.