Las oposiciones del Cuerpo 594 de Conservatorio se posponen hasta 2023.
El sistema de oposiciones 2022 en Andalucía será el del RD 276/2007, es decir, no se aplican los cambios de la ley de estabilización.

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a través de su Viceconsejera, María del Carmen Castillo Mena, ha anunciado que finalmente ofertará para las oposiciones docentes de 2022 un total de 2500 plazas a repartir entre las ocho especialidades del Cuerpo de Maestros en Andalucía.
Este es un resumen de las novedades anunciadas por la Consejería:
Reparto de plazas de las Oposiciones Andalucía 2022 para el Cuerpo de Maestros
El reparto de plazas para cada especialidad del Cuerpo de Maestros en las oposiciones de Andalucía 2022 es el siguiente:
ESPECIALIDAD | Nº DE PLAZAS |
---|---|
PRIMARIA | 600 |
INFANTIL | 400 |
PT – PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA | 400 |
AL – AUDICIÓN Y LENGUAJE | 200 |
EDUCACIÓN FÍSICA | 350 |
MÚSICA | 100 |
LENGUA EXTRANJERA INGLÉS | 400 |
LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS | 50 |
TOTAL PLAZAS | 2500 |

Mira el video de las declaraciones de la viceconsejera Castillo Mena sobre las 2500 plazas:
La normativa será la del RD 276/2007, no se aplicará el nuevo sistema de estabilización
La Consejería ha confirmado que el nuevo sistema de oposiciones resultante de la «Ley de Estabilización» no se va a aplicar en estas oposiciones Andalucía 2022. La razón es que, según indican, el Ministerio de Educación a nivel nacional no es capaz de ofrecer aún plazos fiables para la publicación en el BOE del nuevo real decreto que regulará las oposiciones para adaptarlas a dicha ley.
Por consiguiente, la normativa aplicable en las oposiciones de 2022 en Andalucía será la que deriva del vigente Real Decreto 276/2007, en concreto los Títulos I a V de dicho R.D., el Título VI no aplica porque se refiere al sistema transitorio que estuvo vigente durante la implantación de la LOE.
Aquí tienes un enlace al RD 276/2007
Tampoco se aplicarán las reformas que introdujo el Real Decreto 84/2018.
Por tanto, en resumen, el sistema de oposiciones será similar al que hubo por ejemplo en 2017.
Se reduce el peso del baremo y la experiencia docente
Como hemos indicado anteriormente, al no aplicarse el Real Decreto 84/2018, se aplica tal cual lo estipulado en el Real Decreto 276/2007. Volveremos por tanto al sistema de 2017.
Eso implica que el peso del baremo ya no será de un 40% como últimamente, sino que volverá a ser solo de 1/3, es decir, un 33%. El examen ya no pesará un 60%, sino 2/3, es decir, un 67%.
Por tanto la fase de oposición supondrá 2/3 y la de concurso 1/3 de la nota final.
Además, la experiencia docente ya no valdrá un máximo de 7 puntos a razón de 0,7 puntos por año, sino que volverá valer un máximo de 5 puntos a razón de un punto por año en la escuela pública.
Así es el baremo del tiempo de servicio del RD 276/2007 original (máximo 5 puntos):
1.1 Por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al que opta el aspirante, en centros públicos: 1,000 punto.
1.2 Por cada año de experiencia docente en especialidades de distintos cuerpos al que opta el aspirante, en centros públicos: 0,500 puntos.
1.3 Por cada año de experiencia docente en especialidades del mismo nivel o etapa educativa que el impartido por el cuerpo al que opta el aspirante, en otros centros: 0,500 puntos.
1.4 Por cada año de experiencia docente en especialidades de distinto nivel o etapa educativa que el impartido por el cuerpo al que opta el aspirante, en otros centros: 0,250 puntos.
Baja el número de bolas de 3 a 2 en el sorteo del tema
Al no poderse aplicar el mencionado Real Decreto 84/2018, en cuanto a las bolas del sorteo del tema correspondiente a la primera prueba de las oposiciones docentes, se vuelve a 2017, a lo estipulado en el Real Decreto 276/2007.
Así es como queda:
a) En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, como es el caso del Cuerpo de Maestros, deberá elegirse entre dos temas. Dos bolas en lugar de 3.
Hablando de temas, quizá te interese la grabación del taller sobre la prueba del tema escrito y el supuesto práctico para las oposiciones de Primaria que impartió el preparador Emilio Rosa para sipri.es, oro puro. Mira aquí.
Sigue el supuesto práctico y el oral como siempre. Las pruebas son eliminatorias.
Los borradores iniciales del nuevo Real Decreto eliminaban la parte práctica y también simplificaban mucho la parte del oral. Esos cambios, al estar todavía el nuevo Real Decreto lejos de publicarse, no se aplicarán en la oposiciones 2022 de Andalucía según el comunicado de la propia Consejería. Todo volverá a ser como en 2017.
Del mismo modo, las dos pruebas de las oposiciones (la escrita de tema + supuesto y la oral de la programación y la unidad didáctica) seguirán siendo eliminatorias, como siempre.
En cuanto al supuesto práctico, deberías echar un ojo a la grabación del taller que Emilio Rosa impartió para sipri.es , brutal las estrategias y trucos que dejó. Míralo aquí.
El acto de presentación es el 18 de junio y la fecha de la primera prueba de las oposiciones en Andalucía será el 19 de junio de 2022
La Consejería ha vuelto a recordar que el primer examen las oposiciones 2022 en Andalucía tendrá lugar el domingo 19 de junio. Un día antes, el 18 de junio, será el acto de presentación de obligatoria asistencia para todos los opositores.
Otras noticias en Sipri.es:
Hola! Se sabe si la convocatoria podría salir a principios de marzo?
Gracias de antemano!
Un saludo
Hola María, podría ser perfectamente.
Si estás en la newsletter, avisaremos por email de cualquier noticia al respecto.
Un saludo.
Hola! ¿se sabe cuando se presenta la solicitud para la oposición en Andalucía?
creo recordar que es mas adelante pero por confirmar.
Saludos
Hola Paz, la inscripción se abre cuando sale la convocatoria.
Y todavía queda, porque no tenemos ni borradores.
De todas maneras, si estás en la newsletter, avisamos de todo.
Un saludo.
¡Hola! Tengo una duda con respecto a la bolsa extraordinaria de maestros de Educación Primaria (bilingüe inglés, francés, Primaria…) que salió en diciembre/enero 2021. ¿Sabéis si finalmente la van a resolver? ¿Puede una bolsa extraordinaria no ser resuelta? Lo digo porque si en junio son las oposiciones de maestros, probablemente no resuelvan esa bolsa. ¿Pero eso se puede hacer? Y en caso de que necesiten más maestros en un futuro… ¿crearían una bolsa extraordinaria nueva o resolverían aquella que no se resolvió? No sé si me he explicado con claridad, pero a ver si podéis resolverme la duda. Muchísimas gracias de antemano. Un saludo.
Hola Claudia, efectivamente tiene toda la pinta de que ya, con lo cerca que están las oposiciones, no van a resolver aquellas bolsas porque solo lo hicieron con las relacinadas con el Alemán.
O quizá sí, depende de las necesidades de gente que tengan de aquí a fin de curso.
En todo caso, tras las oposiciones las bolsas se llenarán de gente nuevamente.
Y si en un futuro necesitaran gente, podrían tirar de aquella bolsa y resolverla o convocar otra.
Un saludo.
Se sabe algo de plazas para discapacitados?
El número exacto de cuántas plazas para discapacitados habrá en cada especialidad se sabrá con los primeros borradores que tengamos de convocatoria.
Un saludo.
Buenas, una duda. Al respecto de OEP publicada ayer para 2023 y 2024. ¿Existe una modificación en las de 2022? Es que creo que están llegando noticias contrariadas sobre errores de número de plazas para las oposiciones de 2022 en el cuerpo de maestros. ¿Cuántas plazas hay ahora mismo encima de la mesa para la posible convocatoria? Muchas gracias.
Hola Jota, nosotros no hemos recibido noticias contradictorias al respecto.
Conforme a la modificación presentada por la Consejería al borrador del Decreto de Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2022 (no confundir Decreto de OEP con la convocatoria de oposiciones), el número de plazas propuesto por la Consejería se eleva de las 3.005 iniciales a 3.341, desglosadas del siguiente modo entre los distintos cuerpos docentes: 1.400 para el cuerpo de maestros, 1.667 para el de profesores de enseñanza secundaria (267 plazas más), 56 para el cuerpo de catedráticos de música y artes escénicas (26 plazas más) y 218 para el de profesores de música y artes escénicas (43 plazas más).
Por tanto, no existe por ahora ninguna modificación que afecte a las oposiciones maestros Andalucía 2022 y seguimos con las 2500 plazas previstas.
Un saludo.
Hola formo parte de la bolsa de educadores sociales de la Delegación Territorial de igualdad de mi provincia, quisiera saber si el tiempo de servicio en esta bolsa me cuenta para las oposiciones de maestra de Educación Primaria para poder aportar lo como meritos ya que aquí en mi ciudad made me lo sabe decir ruego me digan o me resuelvan esta duda gracias.
No Mari Carmen, el tiempo trabajado como Educadora no cuenta en las bolsas docentes ni en las oposiciones.
Sí te servirá para trienios.
Un saludo.
Hola, tengo una pregunta, por favor. Siendo interino ¿estoy obligado a presentarme para seguir en la bolsa? Supongo que el orden de las bolsas seguirá siendo igual, no? Primero los interinos y luego por nota de oposición, no?
Gracias
No te preocupes por esas cosas José Joaquín, los interinos estáis ya totalmente blindados por puro tiempo de servicio.
Las oposiciones no te afectan (salvo para sacar plaza, claro).
Un saludo.
Se sabe las plazas y las especialidades que saldrán en 2023 de conservatorio?
No Juan Carlos, esos datos ya de manera fiable no se sabrán hasta diciembre 2022 o enero 2023.
Fíjate que hasta hace pocos días la Consejería aseguraba 3700 plazas para Maestros que ahora mismo se han quedado en 2500.
Este tipo de cosas cambian mucho y 2023 queda lejos aún.
Un saludo y ánimo con el estudio.
Si en estas opos han quitado el decreto 84/2018, ¿los interinos estamos obligados a presentarnos para seguir en bolsa?
No, ni los internos ni nadie está obligado a presentarse para continuar en la bolsa de trabajo.
Un saludo y ánimo con el estudio.